COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación.
Formas de compra en el comercio electrónico
En el marco del Cyber Mami 2015, conozca cuáles son las opciones de pago más usadas en Internet.

En esta campaña, al igual que en el resto de la red, existen diversas modalidades de pago diseñadas según las preferencias de los usuarios, tal como comenta Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL.
Entre ellas destaca el uso de las tarjetas de crédito o débito donde el propietario brinda su nombre así como el número, tipo, código de seguridad y fecha de vencimiento de su tarjeta al portal en el que efectuará la compra.
En caso no disponga de una tarjeta o, por desconfianza, prefiera no hacer uso de ella, puede pagar en una agencia bancaria. "Al generar la compra, el usuario recibe un código que indicará al banco o al agente donde entregue el dinero", destaca Montenegro.
Otra alternativa es el pago contraentrega. Este se realiza, con efectivo o tarjeta, después de recibir el producto. Cabe destacar que esta modalidad, al igual que las demás, no necesariamente están disponibles en todos los portales web de los establecimientos por lo que es recomendable informarse antes de comprar.
Finalmente, las tarjetas prepago no son ajenas al comercio electrónico. Para emplearlas, solo es necesario recargar el monto deseado, luego de haberse afiliado a una entidad que las emita, para comprar sin la obligación de brindar datos personales al momento de la transacción.
comercio electrónico
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. ...


| |||||||||||||||



No hay comentarios:
Publicar un comentario